Charla de seguridad

Charlas de Seguridad

Rafting

El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de «aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos».
Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.
Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.

Toda persona que realiza esta actividad debe conocer como mínimo las siguientes técnicas:


  • Instrucciones básicas de remado y su ejecución: «adelante», «atrás», «derecha», «izquierda» y «alto”.
  • Debe usar correctamente el equipo básico personal: casco, chaleco y remo.
  • Debe saber que hacer en caso de caer al agua o cómo auxiliar a un compañero que ha caído para que se incorpore a la embarcación.

Por su parte el guía de una embarcación para descenso de ríos debe dominar los siguientes aspectos técnicos:

  • Conocer muy bien todo el manejo del equipo de descenso de ríos.
  • Saber «leer el río», es decir interpretar adecuadamente sus turbulencias: olas, hoyos, remolinos, etc., para así poder dirigir la embarcación por los lugares adecuados.
  • Conocer las señales básicas de comunicación.
  • Saber las técnicas de rescate, tanto de personas como de embarcaciones.
  • Debe saber moverse dentro del rápido en caso de caer y auto-reincorporarse a la embarcación.

Existen también algunos señalamientos visuales que son imprescindibles para mantener la comunicación y seguridad entre las embarcaciones a la hora de navegar en los rápidos:

  • Hombre al agua.
  • Alto.
  • Adelante.
  • Reunión. Se utiliza para dos o más embarcaciones.
  • Peligro, se requiere orillarse o extremar precauciones.
  • Otra medida de seguridad, es no navegar solo, lo recomendable es descender un río en grupos de dos o más embarcaciones.

Equipo personal de guía

1. Casco
2. Chaleco salvavidas
3. Calzado apropiado
4. traje de neopreno
5. Cabo extensible de emergencia
Cuchillo para río, no mostrado.

 

  • Embarcación y remos especializados para descenso de ríos.
  •  Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.
  •  Equipo personal: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.
  •  Equipo colectivo adicional: Cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.
  •  Equipo adicional para timonel: Silbato.
  •  Equipo personal adicional de seguridad y rescate: Cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.

Señales

Existen ciertas señales visuales indispensables para la comunicación en los rápidos, ya sea entre personas o entre embarcaciones. Las principales son:

  • Hombre al agua.
  • Alto.
  • Adelante.
  • Reunión. Se utiliza para dos o más embarcaciones.
  • Peligro, se requiere orillarse o extremar precauciones.

Una buena medida de seguridad adicional es no navegar solo, siempre es recomendable descender un río en grupos de dos o más embarcaciones.